22°C
Mostly Cloudy
Humidity: 30%
Wind: 8.05 km/h
23°C
8°C
25°C
8°C
El Gas Licuado del Petróleo (LP) sin duda resuelve muchas necesidades cotidianas en los hogares. No obstante, pese a su seguridad, es importante que el usuario siempre extreme precauciones para así evitar cualquier posible riesgo relacionado.
Nunca está de más leer sobre medidas de seguridad en nuestros hogares. Por eso, si tiene cilindros de gas en casa o en el negocio, aquí presentamos quince puntos importantes a revisar y verificar en nuestra instalación.
1.- Debemos revisar que la válvula del cilindro carezca de golpes o fugas
2.- Que el cuello proteja la válvula y permita su operación
3.- Que la válvula cuente con maneral o volante
4.- Que el cilindro no tenga protuberancias o signos de abombamiento
5.- Que el cilindro se encuentre libres de golpes o abolladuras
6.- Que el cilindro carezca de signos de corrosión
7.- Los cilindros además no deben tener reparaciones de soldadura.
8.- Checar que la base del cilindro garantice su verticalidad.
El monitoreo permanente es vital para detectar una fuga de gas. Identificarla y repararla es la clave para evitar cualquier riesgo que pueda poner en riesgo nuestro bienestar y nuestro patrimonio.
Por esa razón, al momento de identificar una fuga de gas tras su revisión, debemos seguir estas recomendaciones
9.- Si es posible debe de cerrar las válvulas o taponear las tuberías para evitar que siga saliendo del gas
10.- Apagar toda fuente de ignición (motores, calentadores de agua, estufas, etc)
11.- Utilizar llovizna de agua, esto ayuda a disipar el vapor de gas rápidamente.
12 .- Si no disminuye la fuga, deben llamar a la central de fugas o a la empresa que le surte el gas para su debida atención
Por último, si tiene una fuga de gas con fuego, es importante extremar aún más las precauciones. En todo momento debemos estar conscientes que nuestra integridad es primero.
En caso de presentar esta emergencia, lo primero es no exponerse, llamar inmediatamente a la central de fugas o a la empresa que le surte el gas para su debida atención.
Es importante seguir estos tres consejos:
13.- Lo primero es lograr disminuir el peligro, en lo que asiste personal de la central de fugas o de la empresa. Lo que pueden hacer es aplicar cantidades de agua a la superficie de los tanques que están expuestos al calor, especialmente la parte de arriba para enfriar la lámina que no tiene líquido y evitar así que no pierda su resistencia. El agua debe aplicarse en forma de brisa y ser auxiliado con otra manguera en forma de chorro directo.
14.- Si tienes extiguidores de polvo químico tipo B, C, o de dióxido de carbono, utilízalos. El contenido de los mismos debe ser dirigido a la parte baja de la flama o base del fuego
15.- Un tanque que está encendido no debe ser movido por tener la lámina del cilindro debilitada por el calor
El Gas Licuado del Petróleo (LP) sin duda resuelve muchas necesidades cotidianas en los hogares. No obstante, pese a su seguridad, es importante que el usuario siempre extreme precauciones para así evitar cualquier posible riesgo relacionado.
Nunca está de más leer sobre medidas de seguridad en nuestros hogares. Por eso, si tiene cilindros de gas en casa o en el negocio, aquí presentamos quince puntos importantes a revisar y verificar en nuestra instalación.
1.- Debemos revisar que la válvula del cilindro carezca de golpes o fugas
2.- Que el cuello proteja la válvula y permita su operación
3.- Que la válvula cuente con maneral o volante
4.- Que el cilindro no tenga protuberancias o signos de abombamiento
5.- Que el cilindro se encuentre libres de golpes o abolladuras
6.- Que el cilindro carezca de signos de corrosión
7.- Los cilindros además no deben tener reparaciones de soldadura.
8.- Checar que la base del cilindro garantice su verticalidad.
El monitoreo permanente es vital para detectar una fuga de gas. Identificarla y repararla es la clave para evitar cualquier riesgo que pueda poner en riesgo nuestro bienestar y nuestro patrimonio.
Por esa razón, al momento de identificar una fuga de gas tras su revisión, debemos seguir estas recomendaciones
9.- Si es posible debe de cerrar las válvulas o taponear las tuberías para evitar que siga saliendo del gas
10.- Apagar toda fuente de ignición (motores, calentadores de agua, estufas, etc)
11.- Utilizar llovizna de agua, esto ayuda a disipar el vapor de gas rápidamente.
12 .- Si no disminuye la fuga, deben llamar a la central de fugas o a la empresa que le surte el gas para su debida atención
Por último, si tiene una fuga de gas con fuego, es importante extremar aún más las precauciones. En todo momento debemos estar conscientes que nuestra integridad es primero.
En caso de presentar esta emergencia, lo primero es no exponerse, llamar inmediatamente a la central de fugas o a la empresa que le surte el gas para su debida atención.
Es importante seguir estos tres consejos:
13.- Lo primero es lograr disminuir el peligro, en lo que asiste personal de la central de fugas o de la empresa. Lo que pueden hacer es aplicar cantidades de agua a la superficie de los tanques que están expuestos al calor, especialmente la parte de arriba para enfriar la lámina que no tiene líquido y evitar así que no pierda su resistencia. El agua debe aplicarse en forma de brisa y ser auxiliado con otra manguera en forma de chorro directo.
14.- Si tienes extiguidores de polvo químico tipo B, C, o de dióxido de carbono, utilízalos. El contenido de los mismos debe ser dirigido a la parte baja de la flama o base del fuego
15.- Un tanque que está encendido no debe ser movido por tener la lámina del cilindro debilitada por el calor
Un sismo es un fenómeno que se produce por un rompimiento repentino en la corteza terrestre, genera vibraciones que se propagan en todas direcciones, que se perciben como una sacudida o un balanceo con duración e intensidad variable. Conoce las medidas para protegerte a ti y a tu familia.
HERMOSILLO, SONORA A 3l AGOSTO 2017
LA SECRETARIA DE GOBIERNO A TRAVES DE LA UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL, NFORMÓ QUE LOS PRONÓSTICOS DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL Y DEL NATIONAL HURRICANE CENTER DE USA. INFORMAN QUE LA TORMENTA TROPICAL LIDIA, SE LOCALIZASA A LAS 2 AMA 185 KM, AL SUR-SURESTE DE CABO SAN LUCAS, BCS., DESPLAZÁNDOSE AL NOR-NOROESTEA 13 KM/H, CON VIENTOS DE 75KM/H Y RACHAS DE 95KM/H.
La formación ciclónica 14E se intensifico esta tarde a TORMENTA TROPICAL “LIDIA” frente a las costas de Baja California Sur y Jalisco.
Su ubicación actual es a 290 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, B.C.S., y a 325 km al oeste de Cabo Corrientes, Jal., con desplazamiento al Nor-noroeste a 11 km/h. manteniendo vientos máximos en sus bandas primarias de 65 km/h sostenidos y Rachas de hasta 85 km/h.
Se prevé que de continuar con su trayectoria pronostico estaría impactando tierra al noroeste de Cabo San Lucas, BCS, en la madrugada-mañana del viernes 1 de septiembre próximo.
Para el Sur de Sonora la Autoridad Estatal de Protección Civil emitió ALERTA AZUL por aproximación de ciclón tropical. Y se espera la posibilidad de lluvias de moderadas a fuertes para la región a partir de la madrugada de viernes y extendiéndose hasta el Domingo. Se mantiene monitoreo preventivo a efecto de cambios en desarrollo que pudieran afectar de manera significativa nuestra región.
Información dirigida a clientes y seguidores de GEPSO TECNOLOGÍA EN PREVENCIÓN AVANZADA S.A. DE C.V.
www.facebook.com/GEPSOconsultoría
01 (642) 422 4437
HERMOSILLO. SONORA A 30 DE AGOSTO DE 2017.
14:00HORAS
LA SECRETARIA DE GOBIERNO. A TRAVÉS DE LA UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL INFORMÓ QUE LOS PRONÓSTICOS DA SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL Y DEL NATIONAL HURRICANE CENTER DE USA. INFORMAN QUE. DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA. LA DEPRESIÓN TROPICAL 14-E. SE LOCALIZABA A LAS 14 HORAS A 330 KM, AL SUR-SURESTE DE CABO SAN LUCAS, BCS., DESPL.AZANDOSE AL NOR-NOROESTE A 11 KM/H.
SE ESPERA QUE CONTINÚE AVANZANDO HACIA EL NOROESTE Y PODRLA IJISTENSLFICARSE EN LAS PRÓXIMAS HORAS, POR LO QUE POORLA CONVERTIRSE EN TORMENTA TROPICAL., HOY POR LA NOCHE, RECIBIENDO A NOMBRE DE "LIDIA". CON LA INFORMACIÓN ACTUAL SE ESPERA QUE LOS EFECTOS DE LLUVIAS Y VIENTOS PARA SONORA. INICIEN A PARTIR DEL VIERNES. PRINCIPALMENTE EN EL SUR DE LA ENTIDAD.
POR LO ANTERIOR. DE COMÚN ACUERDO ENTRE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL, LA COMISION NACIONAL DEL AGUA Y EL GOBIERNO DEL ESTADO. SE EMITE UNA ALERTA AZUL PARA LOS MUNIClPIOS DE CAJEME, NAVOJOA, HUATABAMPO, ETCHOJOA, ALAMOS, BENITO JUAREZ, SAN IGNACIO RIO MUERTO, BACUM, QUIRIEGO Y ROSARIO.
LO ANTERIOR. PARA QUE SE INICIE CON LAS ACCIONES RECOMENDADAS PARA LA ALERTA AZUL EN EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA POR CICLONES TROPICALES. QUE UTILIZAN LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, PARA ATENDER LO RELATIVO A ESTE TIPO DE METEOROS.
LA ALERTA AZUL SIRVE PARA ACTIVAR LOS PROCEDIMIENTOS INTERNOS DE OMUNICACIONES Y MANTENER ALTO NIVEL DE ATENCIÓN A INFORMACIÓN OFICIAL.
A LA POBLACIÓN EN GENERAL - MANTENERSE INFORMADA SOBRE LAS CONDICIONES
METEOROLÓGICAS EN SUS LUGARES DE RESIDENCIA. TENER PRESENTE SU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL Y A TENDER LAS RECOMENDACIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL.
NAVEGACIÓN MARÍTIMA - PRECAUCIONES EN INMEDIACIONES DE ESTE SISTEMA. ATENDER INDICACIONES DE CAP/TANJAS DE PUERTO, SECRETARIA DE MARINA-ARMADA DE MEXICO Y AUTORIDADES DE PROTECCIÓN CIVIL.
NAVEGACIÓN AEREA- PRECAUCIONES EN LAS INMEDIACIONES DE ESTE SISTEMA. ATENDER INDICACIONES DE SENEAM.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN - A TENDER Y DIFUNDIR INFORMACIÓN EMITIDA POR EL SINAPROC Y FUENTES OFICIALES SOBRE ESTE CICLÓN TROPICAL Y LA TEMPORADA DE CICLONES MOPICALES Y LLUVIAS.